Administración de Empresas

Oposiciones Secundaria y FP - Andalucía

Convocatoria 2026

Empezamos el 16 Septiembre

¡¡PROMOCIÓN!!
¡¡PROMOCIÓN!!

Si estás matriculado en otra academia o traes a un amigo, con el código DOZENTYPLAZA te descontamos la matrícula*.

CLASES SEMANALES

Martes de 16:00 a 20:30

Matrícula

50€

Mensualidad

150€

¿Por qué elegir Métodos?

  • Curso online directo, para que puedas interactuar con tus preparadores

  • 9 carpetas, comenzando el 16 de septiembre de 2025

  • Preparadores funcionarios y especialistas en la materia

  • Formación y asesoramiento continuo y personal

  • Aprendizaje de la normativa vigente. Mapas conceptuales de las principales normas

  • Entrega de guías sobre cómo desarrollar cada una de las partes del examen

  • Asesoramiento en las diferentes técnicas de estudio. Organización de la memorización

  • Aprendizaje y profundización en la elaboración de los supuestos prácticos

  • Revisión individual de los supuestos prácticos

  • Corrección individual y personalizada de la programación didáctica

  • Dos simulacros online de la prueba A, tema y supuestos prácticos, durante el curso

  • Asesoramiento personal para la fase de méritos

Todo lo que necesitas saber sobre nuestro curso

¿CÓMO SON LAS CLASES?

  • Son online en directo.
  • Comienzan el 16 de septiembre.
  • Se grabarán y estarán a tu disposición en el Aula Online.
  • Se explican los temas de la semana, con las claves fundamentales y lo que no debe faltar en su redacción para las oposiciones.
  • Se resuelven todas las dudas conceptuales. Todo orientado a presentar el mejor tema.
  • Se realizan ejercicios prácticos de la especialidad, atendiendo a las orientaciones de la Orden de oposiciones.
  • En cada sesión se trabajan estas prácticas, se dan las claves teóricas necesarias, se aplican modelos de ejercicios, y se orienta a su realización en el tiempo disponible en las oposiciones.
  • Se trabaja la parte didáctica, explicando cómo se realiza una programación didáctica de elaboración propia y ofreciendo materiales para su elaboración durante el primer trimestre.
  • Desde el segundo trimestre se trabajan las Unidades didácticas con sus Situaciones de aprendizaje.
  • Una vez al mes, nuestra especialista en oralidad, que además es técnica en Logopedia, imparte una clase específica de oralidad, con orientaciones y consejos para la mejor puesta en escena de la segunda prueba: modulación de la voz, eje corporal, superación del miedo escénico, control de nervios.

¿QUÉ MATERIAL SE ENTREGA?

  • Temario completo: totalmente desarrollado y actualizado, que tendrás disponible en el Aula Online.
  • Temas ajustados a las rúbricas de evaluación de los tribunales.
  • Ajustados a las exigencias temporales de la oposición.
  • Mapas conceptuales de las principales normas que te facilitarán el aprendizaje y el uso de la normativa vigente.
  • Guías sobre cómo desarrollar cada una de las partes del examen.
  • Algunos modelos de ejercicios prácticos resueltos que te servirán de modelo.
  • Los casos prácticos que trabajaremos en clase, los explicaremos en detalle, con pautas realistas y tips.
  • Te entregamos en formato digital todo el material para elaborar tu propia Programación y las Unidades didácticas, así como la normativa que tendrás que aplicar y documentos que irás necesitando.
  • Rúbricas de evaluación de las distintas partes de la oposición siguiendo los modelos oficiales de cursos anteriores.
  • En la especialidad de Lengua y Literatura, cada tema se acompaña de un resumen del mismo para ayudar a su estudio y para que no te falta nada de lo esencial cuando lo redactes.

¿CÓMO SE TRABAJAN LOS TEMAS?

  • Se explican los aspectos más complejos y se aclaran todas las dudas.
  • Se orienta sobre la redacción ajustada al tiempo de las oposiciones, para que no te falte nada importante.
  • Se recuerda qué se valora en la rúbrica de calificación oficial, para que no nos falte nada importante.

¿CÓMO SE TRABAJAN LOS EJERCICIOS PRÁCTICOS?

  • Se trabajan en clase; los explicamos en detalle, con pautas realistas y tips.
  • Se entregan algunos resueltos que te servirán de modelo.
  • Se trabajan cada semana y se resuelven atendiendo a las rúbricas de los tribunales de oposición.
  • Se corrigen individualmente los ejercicios prácticos que redactes.
  • Se orienta de manera práctica la resolución de los posibles ejercicios prácticos, ajustada a las condiciones de la oposición y a las rúbricas de años anteriores, y profundizamos en la elaboración de los mismos.

¿CÓMO SE TRABAJA LA DIDÁCTICA?

  • Comenzamos a trabajar y a elaborar la Programación didáctica desde el principio.
  • La corregimos de forma individualizada y personalizada.
  • Desde el principio te enseñamos y ayudamos a desarrollar tu Programación y tus Unidades Didácticas.
  • Te ofrecemos modelos de unidades didácticas para que elabores las tuyas con facilidad.
  • Sabrás perfectamente qué pide el tribunal de tu Programación y de tus Unidades didácticas.
  • Te entregamos en formato digital todo el material para elaborar tu propia Programación y las Unidades, la normativa que tendrás que aplicar y los documentos que irás necesitando.

¿CÓMO SE TRABAJA LA EXPOSICIÓN ORAL?

  • Conseguimos que hagas una exposición oral, clara, ordenada y coherente, con un léxico rico, específico y actualizado a la normativa.
  • Realizarás exposiciones orales que serán corregidas por tu preparador siguiendo los criterios de los tribunales.
  • Una vez al mes, tendrás una clase con una especialista en oralidad, profesora de IES y técnico en Logopedia, con la que aprenderás todo lo necesario para la puesta en escena: movimientos, impostación de la voz, eje corporal, control de nervios, vocalización, relajación… Todas las técnicas necesarias para realizar tu prueba oral con éxito.

¿CÓMO ES NUESTRO AULA ONLINE?

  • Con material complementario útil en las diferentes pruebas de la oposición y material de consulta.
  • Desde ella tendrás acceso directo a tu preparador, con tu mail del curso.
  • También tendrás el acceso a las clases en directo y a las grabaciones de las mismas.
  • Estará a tu disposición 24/7 mientras estés en el curso.

¿CÓMO SERÁN LOS SIMULACROS?

Haremos dos simulacros online de la prueba A, tema y supuestos prácticos, durante el curso.

Durante una semana, en la plataforma se publicará un modelo de examen idéntico al de las oposiciones, con los temas y los ejercicios prácticos. El alumnado lo realizará en casa, en el tiempo estipulado para cada especialidad, y lo subirá a la plataforma. Este simulacro será corregido mediante rúbricas similares a las que utilizan los tribunales de oposiciones.

Se publicará la relación de calificaciones, de forma anónima, para poder sopesar cómo avanza nuestra preparación.

Los simulacros se realizarán en los meses de diciembre y abril.

¿QUIÉNES SON?

  • Profesores de Secundaria con 30 años de experiencia en la preparación de Oposiciones en Andalucía. Liderados por Juan Antonio González Romano, preparador de LCL desde 1994. Miles de aprobados avalan su trayectoria.
  • Con experiencia en funciones directivas a lo largo de su trayectoria.
  • Presidentes o vocales de tribunales en convocatorias anteriores.
  • Tutores de MAES de sus correspondientes especialidades.
  • Contamos con autores de libros de texto, elaboradores de materiales didácticos, colaboradores con los CEP de Andalucía.
  • Tras más de 30 años en el mundo de las oposiciones de Secundaria, contamos con el mejor sistema posible para afrontar excelentemente la preparación. Somos garantía de éxito.

ALTO PORCENTAJE DE APROBADOS

Nuestros resultados nos avalan

Todo lo que necesitas saber de la oposición

SISTEMA DE SELECCIÓN

Según la convocatoria 2025 (BOJA del 21 de febrero de 2025) el sistema de selección para el ingreso en la función pública docente será el de concurso-oposición; y el procedimiento selectivo constará de una fase de oposición, otra de concurso y una fase de prácticas.

REQUISITOS

Título de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o el título de Grado, Licenciado o Licenciada, Ingeniero o Ingeniera y Arquitecto o Arquitecta + Máster en Formación Pedagógica y Didáctica (o equivalente).

(Esta especialidad del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria está incluida en el Anexo V (RD 276/2007, de 23 de febrero)

FASE DE OPOSICIÓN

Primera prueba.

Demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, y constará de dos partes.

Tendrá una duración máxima de cuatro horas y treinta minutos.

Se valorará de 0 a 10 puntos y será la media aritmética de las dos partes, siempre que cada una de ellas tenga una puntuación igual o superior a 2,5 puntos. Se superará si la puntuación es de 5 o superior.

  • Parte A. Parte práctica.

La prueba consistirá en la realización de tres ejercicios prácticos de entre seis propuestos por el tribunal.

Los ejercicios se distribuirán en tres apartados, debiendo el personal aspirante elegir uno, de entre los dos propuestos, en cada apartado.

Dichos ejercicios requerirán de la aplicación de técnicas contables, financieras, fiscales o de cualesquiera otras relacionadas con el temario vigente.

Se valorará de 0 a 10 puntos.

  • Parte B. Desarrollo de un tema.

Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal.

Se valorará de 0 a 10 puntos, y tendrá una duración máxima de dos horas y quince minutos.

Segunda prueba.

Comprobará la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia de las personas aspirantes. Constará de dos partes:

  • Presentación y defensa de una programación didáctica, que supondrá el 30% de la calificación de esta segunda parte.
  • Presentación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal, que supondrá el 70% de la calificación de esta segunda parte.

Se valorará de 0 a 10 puntos siendo necesario para superarla obtener 5 puntos o más y se calculará del siguiente modo: Parte A x 0,3 + Parte B x 0,7. Siendo necesario que la puntuación de cada parte sea superior a 2,5 puntos.

  • Parte A. Presentación y defensa de la programación didáctica.

En la Programación didáctica deberán especificarse todos los elementos del y la bibliografía. Se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente.

Para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, podrá estar referida a la etapa de la educación secundaria obligatoria, al bachillerato o a los ciclos formativos de formación profesional para los que la especialidad tenga atribución docente.

Para las enseñanzas de formación profesional, estará referida a uno de los módulos de los ciclos formativos en el que tenga atribución de competencia docente la especialidad a la que se opta en la familia profesional correspondiente. No se podrá realizar la programación de un módulo de formación en centros de trabajo.

La defensa durará un máximo de treinta minutos.

Si no cumple con el requisito de elaboración propia, la puntuación será de 0 puntos.

  • Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

Se elegirá una unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo de su propia programación o del temario de la especialidad.

Habrá una hora para su preparación y se podrá utilizar el material que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior y sin contenido curricular. También se podrá utilizar un guion de un folio que habrá entregar al tribunal.

En su elaboración deberán concretarse todos los elementos del currículo establecidos en la normativa vigente para el curso 2024/2025.

Duración de la exposición: 30 minutos máximo.

Calificación final de la fase de oposición.

Media aritmética de las dos pruebas superadas, ambas valoradas de 0 a 10 puntos.

FASE DE CONCURSO

Sólo se tendrán en cuenta los méritos perfeccionados hasta el día en el que finalice el plazo de presentación de solicitudes y siempre que hayan sido alegados y acreditados documentalmente.

El personal aspirante se responsabiliza expresamente de la veracidad de la documentación aportada. En caso de falsedad o manipulación decaerá el derecho a la participación en la presente convocatoria, con independencia de la responsabilidad a que hubiera lugar.

No se podrá alcanzar más de 10 puntos por la valoración de los méritos en la fase de concurso.

Consulta el baremo de 2025

TEMARIO DE APLICACIÓN

  1. El Derecho: concepto. Clasificación. Personalidad y capacidad jurídica. Fuentes del derecho.
  2. El Derecho Civil: naturaleza. Ámbito jurídico. Efectos jurídicos. El Contrato Civil. Tipología de contratos. Estructura del contrato.
  3. El Derecho Mercantil. Estatuto jurídico del empresario. Tipos de constitución legal de empresas. La publicidad en el Registro Mercantil.
  4. La propiedad intelectual. La propiedad industrial: patentes, marcas. La competencia mercantil.
  5. La sociedad de Responsabilidad Limitada. Estatutos de constitución. Órganos. Transformación. Fusión. Disolución. Liquidación.
  6. La Sociedad Anónima. Estatutos de constitución. Órganos. Transformación. Fusión. Disolución. Liquidación.
  7. Las Sociedades Colectivas y Comanditarias. Sociedades de Inversión Inmobiliaria. Fondos de Inversión. Otras sociedades mercantiles.
  8. Las Cooperativas. Estatutos de Constitución. Órganos. Disolución. Liquidación. La Comunidad de Bienes.
  9. La Contabilidad. El método por partida doble. Teoría de las cuentas. Desarrollo del Ciclo Contable. El inventario. El Balance de Situación.
  10. El Plan General de Contabilidad Español y la normalización contable. Principios. Estructura del P.G.C.E. Utilización de aplicaciones informáticas específicas: prestaciones, funciones y procedimientos de uso.
  11. Tratamiento contable de las depreciaciones. Amortizaciones. Provisiones. La periodificación contable.
  12. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Resultados de Explotación. Resultados Financieros. Resultados Extraordinarios. Análisis del beneficio contable y del beneficio fiscal.
  13. Elaboración de las cuentas Anuales: modelos normales y abreviados. La memoria. El cuadro de financiación.
  14. Análisis económico y financiero de las cuentas anuales. Instrumentos de análisis económico-financiero: diferencias, porcentajes, índices, ratios.
  15. La auditoría. Tipos de auditorías. Normativa legal de la auditoría en España. El auditor: funciones y competencias.
  16. La auditoría interna. Fundamentos de control interno. Métodos de control y seguimiento de la gestión empresarial. El informe de gestión. La auditoría informática.
  17. La auditoría externa. Planificación y organización del trabajo en la auditoría externa. Aplicación de la estadística en la auditoría. La evidencia. Clases de evidencia. Métodos de obtención de evidencia.
  18. El programa de auditoría. Los papeles de trabajo del auditor. El informe del auditor: tipos de informes. La carta de recomendaciones.
  19. El Sistema Fiscal Español. Los impuestos. Tipos impositivos. El Hecho imponible. La Base imponible. La Base liquidable. La cuota y la deuda tributaria.
  20. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: estructura del impuesto. Tipos de rendimientos. Compensaciones. Deducciones. Liquidación del impuesto. Procedimiento administrativo ante la Agencia Tributaria.
  21. El Impuesto sobre sociedades: estructura del impuesto. Deducciones. Bonificaciones. Retenciones y pagos a cuenta. Liquidación. Procedimiento administrativo ante la Agencia Tributaria.
  22. El Impuesto sobre el Valor Añadido: estructura del impuesto. Tipos impositivos. El IVA soportado deducible y no deducible. El IVA repercutido. Procedimiento administrativo ante la Agencia Tributaria.
  23. El Impuesto de Actividades Económicas. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
  24. La Estructura organizativa de la empresa. Principios de organización empresarial. La función directiva.
  25. La organización y planificación del trabajo. Definición y organización de medios y métodos de trabajo. Técnicas de valoración del trabajo.
  26. Los Recursos Humanos. Planificación. Selección. Formación y promoción. Modelos de gestión de los Recursos Humanos.
  27. Estilos de dirección. Teoría del Liderazgo. Técnicas de dirección de equipos de trabajo. La motivación en el entorno de trabajo.
  28. La toma de decisiones en la empresa. Factores que influyen en una decisión. Fases en la toma de decisión.
  29. La negociación en la empresa: concepto y elementos. Estrategias de negociación. Tipología de conflictos en el entorno de trabajo.
  30. Fuentes del Derecho del Trabajo. Jerarquía de las normas laborales. El Estatuto de los Trabajadores. La sindicación de los trabajadores.
  31. El Contrato de Trabajo: Estructura. Modalidades. Modificación. Suspensión. Extinción. Procedimiento administrativo ante el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
  32. El Sistema de la Seguridad Social. Tipos de regímenes de la Seguridad Social. Bases de cotización. Deducciones. Retenciones. Procedimiento administrativo ante el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
  33. El salario. Tipos de salarios y complementos salariales. Cálculo de nóminas. Utilización de aplicaciones informáticas específicas: prestaciones, funciones y procedimientos de uso.
  34. Estructura y organización del Estado. Sistema de poderes en la Constitución Española. Sistema Normativo. Gobierno y Administración.
  35. Estructura territorial del Estado. Principio de organización y funcionamiento. La Administración del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local. La Administración Institucional.
  36. La Unión Europea. Objetivos y naturaleza jurídica. Las Instituciones. El Derecho Comunitario.
  37. El Procedimiento Administrativo Común. Los derechos de los ciudadanos. El Acto Administrativo. El silencio. La revisión de oficio.
  38. Los recursos administrativos. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. La potestad sancionadora. La responsabilidad patrimonial.
  39. La gestión de los Recursos Humanos en la Administración Pública. Derechos y deberes de los funcionarios. El régimen disciplinario. Selección y contratación de personal.
  40. Los Presupuestos Generales del Estado. Ejecución y control del presupuesto. La contratación administrativa.
  41. La capitalización simple: el interés simple. El descuento simple. La equivalencia financiera. Las cuentas corrientes. La capitalización compuesta: el interés compuesto. El descuento compuesto. Tantos equivalentes.
  42. Las rentas. Concepto de valor actual y valor final. Clasificación. Análisis de los tipos de rentas.
  43. El préstamo: concepto y tipos de préstamos. Métodos de amortización. El leasing.
  44. El empréstito: concepto y tipos de empréstitos. Métodos de amortización. El usufructo. La nuda propiedad.
  45. Fuentes de financiación propias. La autofinanciación. Las reservas. Las provisiones. La ampliación de capital.
  46. La gestión de tesorería. Los flujos de caja. La ley cambiaria y del cheque. La negociación de efectos. La gestión de las cuentas bancarias. La financiación a corto plazo.
  47. La inversión: concepto. Tipos de inversión. Métodos de evaluación y selección financiera de inversiones.
  48. Los valores mobiliarios: Acciones. Obligaciones. Bonos. Fondos de inversión. El valor nominal. El valor efectivo. Otros valores mobiliarios. El funcionamiento de la Bolsa. La capitalización bursátil. El índice. Renta y rentabilidad de los valores mobiliarios.
  49. El mercado de divisas. Tipos de divisas. La cotización. Las comisiones. Tipos de gastos. La moneda en el espacio económico europeo.
  50. El sector financiero: Estructura del sector. Funciones del Banco de España y de las Entidades Oficiales de Crédito. Funciones de la Banca Privada, de las Cajas de Ahorro y de las Cooperativas de Crédito.
  51. Otras entidades financieras: Sociedades de leasing y de factoring. Sociedades de Garantía Recíproca.
  52. Comercialización de productos y servicios financieros. Análisis del mercado y de la competencia. Motivaciones y necesidades del cliente financiero. Elementos de marketing financiero. Tipos de productos y servicios financieros. Organización y gestión administrativa en una oficina bancaria. La Banca electrónica.
  53. El sector de seguros: Estructura del sector. El seguro privado español: la ley de ordenación de seguros y la ley de mediación. La entidad aseguradora: organización y gestión administrativa en una entidad aseguradora. Clases de entidades.
  54. El riesgo: Características y tipos de riesgos. Conductas frente al riesgo.
  55. El Contrato mercantil: Objetivos y naturaleza de los contratos. Partes de un contrato. El Contrato de Compraventa mercantil. Otros tipos de contratos.
  56. El Contrato de seguro: Concepto y características. Elementos personales. La póliza: condiciones y clases. La prima: concepto y tipos. Duración, rescisión y anulación del contrato de seguros.
  57. Concepto, naturaleza y clases de seguros: personales, patrimoniales y de daños. Principales coberturas.
  58. La Ley de Planes y fondos de pensiones.
  59. El marketing. Principios. Fundamentos. Objetivos. La investigación comercial.
  60. El marketing-mix. Política de producto. Política de distribución. Política de precios. Política de comunicación.
  61. El plan de marketing. La estrategia empresarial. Análisis del sector. Análisis del mercado. Análisis de la conducta del consumidor.
  62. El coste de producción: Estructura y tipos de costes. Determinación de los tipos de costes.
  63. La gestión de almacén. Tipos de almacenes. Métodos de valoración de existencias. La rotación de existencias. Cálculo del stock óptimo y mínimo. Utilización de aplicaciones informáticas específicas: prestaciones, funciones y procedimientos de uso.
  64. La comunicación en la empresa. Tipos de comunicación. Etapas de un proceso de comunicación. Redes, canales y medios de comunicación.
  65. La comunicación escrita. Normas y procedimientos de redacción y de comunicación escrita en la empresa. Modelos de comunicación escrita. Abreviaturas más usuales en la comunicación escrita.
  66. La comunicación no verbal. La conducta humana. Los usos sociales. La imagen personal.
  67. El protocolo. Las distinciones sociales. Reglas de cortesía. El protocolo empresarial. El protocolo en actos públicos: tratamientos honoríficos. Clasificación de actos públicos. Planificación y ejecución de actos públicos.
  68. El objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: aportaciones y relaciones recíprocas.
  69. Microeconomía: Oferta y demanda. La teoría de la utilidad y de la demanda. La teoría de la producción y de los costes.
  70. La Riqueza Nacional. El Producto Nacional. El producto nacional: PIB. PNB. PNN. Renta Nacional. La distribución de la Renta. Las Cuentas Nacionales.
  71. La Balanza de Pagos. La Balanza Comercial. La Balanza de Servicios y de Transferencias. La Balanza de Pagos y la reserva de divisas. El Arancel de aduanas. Las consecuencias aduaneras de la Comunidad Europea.
  72. Estadística descriptiva: Objetivo. Fórmulas más características. Representación de gráficos. Relación entre variables. Regresión simple y múltiple. Correlación. Números índices.
  73. Análisis de una serie temporal. Cálculo de la tendencia. Medias móviles. Variación estacional.
  74. Inferencia estadística. Concepto de población y muestra. Cálculo del muestreo aleatorio simple y estratificado. Distribución en el muestreo. Distribución de frecuencias. Distribución binomial.
  75. Metodología de diseño y desarrollo de un proyecto empresarial. Análisis del mercado. Definición de un plan de negocio. Análisis de creación de una empresa individual o social. Trámites de constitución legal de una empresa individual o social. Análisis de la viabilidad económica y financiera de la empresa.

Noticias de la oposición

Scroll al inicio